sábado, 25 de septiembre de 2010

REPRESENTAN A MÉXICO MIL 400 NIÑOS EN INGLATERRA

Del 6 al 21 de abril de 2011 se llevará acabo uno de los eventos más reconocidos relacionado con la enseñanza del idioma inglés, Britis  English Olympics (BEO)2011, organizado por ISIS Educational Group, institución creditada por el British Council con sede en Londres.
Hasta la fecha se espera la participación de más de 70 instituciones mexicanas a lo largo de toda la República, donde más de mil 400 niños mexicanos viajarán a Inglaterra para participar en las olimpiadas presentando actividades como bookpresentation, role play, foro y songpresentation. 


Opinión:
es un buen evento, sin embrago es un lástima que sólo cierta población escolar pueda tener la oportunidad de vivir una experiencia así, o mejor dicho, pueda tener el acceso al aprendizaje de esta lengua, hoy en día indispensable. Considero que la enseñanza de la lengua inglesa debería extenderse a mayor población estudiantil, ya que los requisitos para la movilidad social son cada vez más exigentes.
Referencia:
Mendez Cecilia (2010, Septiembre 22) Representan a México mil 400 niños en Inglaterra. EL UNIVERSAL Colonia Del Valle. Obtenido en Septiembre 25, 2010 de: http://www.eluniversaldelvalle.mx/detalle2410.html


viernes, 24 de septiembre de 2010

LOS ESTUDIANTES, CENTRO DEL SISTEMA EDUCATIVO EN COAHUILA


En Coahuila estamos convencidos de que la educación es un instrumento de justicia social. La educación de calidad que estamos construyendo implica lograr que los alumnos realmente aprendan lo que se supone deben aprender al cabo de determinados ciclos o niveles.Por ello, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Educación y Cultura ha puesto énfasis en mejorar cada día la calidad de los procesos y medios que el sistema brinda a los alumnos.Se han implementado algunas actividades como: Inglés en Educación Básica, Ciencia y Tecnología, Capacitación para el Trabajo, Desayunos escolares; paquetes de útiles escolares, paquetes de material didáctico para docentes, zapatos para alumnos de educación básica, corresponsabilidad con el buen funcionamiento de los Consejos Escolares de Participación Social, becas escolares, entre otras acciones.

Opinión: me parecen muy bien las actividades que se llevan acabo en este estado, cabe recordar que es uno de los que mejor se encuentra en cuanto al tema de educación, consulté el rezago social por municipio de este estado, y encontré que sólo tres municipio se encuentran en un rezago medio, todos los demás tienen un rezago bajo. Entonces, los buenos resultados se deben quizás a la equitativa distribución de los recursos en su mayor parte. Espero que todas estas metas se implementen en los diferentes sectores y que así, Coahuila pueda seguir teniendo un nivel educativo bueno. Además, podría ser un posible modelo para muchos estados del país.

Referencia: Patiño Hector. (2010, Septiembre) México. Los estudiantes, centro del sistema educativo en Coahuila. Educación 2001. pp. 37-39

PREMIO CLASE 2010

Los resultados de las estrategías y esfuerzos para mejorar la educación, permanecen en niveles de rendimiento muy bajos en las materias.
Es importante considerar a la innovación como el camino para el "cambio de paradigma" . El compromiso Social por la Calidad de la Educación y el Instituto de Fomento e Investigación Educativa (IFIE) invitan a participar en el Premio  CLASE 2010 "Innovación en la Educación" con la finalidad de reconocer a quienes están generando iniciativas y proyectos que contribuyan al cambio sistémico que el país necesita.
El premio CLASE 2010 será entregado en el marco de la Cumbre de Líderes en Acción por la Educación que se realizará en la cuidad de México del 25 al 27 de octubre próximo, con un solo objetivo: generar y promover acuerdos que ubiquen a la educación como el tema prioritario en nuestro país. La información complementearia puede consultarse en: www.clase.org.mx

Opinión: considero que es un buen proyecto, reconocer a aquellos que estan actuando en benecio de la educación y que la Cumbre de Líderes en Acción por la Educación es un excelente espacio para reflexionar y generar mejoras en éste ámbito. Hablar de participación esta de moda, pero lo cierto es que, lo que necesitamos es un verdadero compromiso  de todos los sectores de la sociedad, para progresar. Espero que las propuestas de metas en la educación sean  realistas, que puedan ser aplicables y que generen resultados.

Referencia: Mendoza Francisco (2010, Septiembre) México. Premio clase 2010. Educación 2001. pp. 21,22.

jueves, 16 de septiembre de 2010

POR LEY LA EDUCACIÓN SERÁ GRATUITA Y OBLIGATORIA

-Mexicali, Baja California

     El gobernador José Guadalupe Osuna Millán, con el apoyo del Congreso del Estado, aseguró que sus sucesores no cobren cuotas escolares, por lo que elaboró y envió una iniciativa para que se instituyan en ese sentido las becas Progreso, lo cual fue aprobado por los legisladores.
          Después de aprobada su iniciativa, más de 330 millones de pesos habrán de ser destinados a los fines de la mencionada beca. "Lo que en un principio fue una disposición del Gobernador, ahora se ha convertido en ley y será una obligación para todo el sector educativo", expresó el Gobernador.
        El mandatario estatal explicó la necesidad de que todos los padres de familia estén enterados de esta reforma a la Ley de Educación que impide y que castiga a todos aquellos directivos de escuelas, maestros o integrantes de sociedades de padres de familia de fijar cobros para el ingreso a los alumnos o condicionar cuotas

OPINIÓN: Me parece que es un punto bueno a favor de la educación, ya que, nuestro art. 3° constitucional señala que la educación es obligatoria y muchas veces este principio no se cumple por falta de recursos, sobre todo en la población marginada, que no tiene la capacidad económica para pagar cuotas de inscripción, uniformes y demás gastos que se realizar al iniciar un ciclo escolar. Sin embargo, también se deben tomar medidas para que los niños y jovenes no sólo ingresen al sistema, sino que permanescan y alcancen un buen nivel educativo, teniendo así mejores oportunidades.

REFERENCIA: Jiménez José (2010, Septiembre 15) Ahora por leyla educación será gratuita y obligatoria. La voz de la frontera. Obtenido en Septiembre 16, 2010 de: http://www.oem.com.mx/lavozdelafrontera/notas/n1783684.htm

MÉXICO REQUIERE DE 20 MMDD EN EDUCACIÓN

Buenos Aires, Argentina.

    Para conseguir que México pueda incorporar a todos sus niños a la educación, alcancen una escolaridad promedio de 12 grados, mejore la calidad del servicio, capacite a sus profesores y amplíe sus programas de apoyo para las familias, tiene que invertir entre 15 mil millones y 20 mil millones de dólares en la próxima década, dijo Álvaro Marchesi, secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).
      El monto calculado por los ministros para abatir las tasas de analfabetismo, la reprobación, deserción escolar, ampliar el servicio educativo a los niños de uno a tres años, mejorar la capacitación de los maestros y ampliar “las bolsas para familias” en los próximos 10 años es de 104 millones de dólares para todos los países de Iberoamérica. En México esa cifra ha sido calculada en 260 mil millones de pesos.
       Francisco Ciscomani, titular de la Unidad de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas, de la SEP, quien acudió como representante de Alonso Lujambio, dijo a EL UNIVERSAL que en primaria y secundaria “México lleva ventajas, pero en educación inicial no tenemos un regulador claro”.
“Tenemos que atacar lo que tenemos pendiente y después la educación inicial”.
 
 
OPINIÓN: Definitivamente es un reto que México tiene, aunque se  ha asignado un porcentaje considerable a la educación en este ciclo escolar, hay mucho por hacer. Sin embargo, considero que no sólo debemos poner atención a la cantidad de recursos económicos que se destinan, sino el cómo son distribuidos, asi como los resultados que aporta a dicho sector. No sólo falta dinero, sino una verdadera reforma que garantice la calidad y la incorparación de nuestros niños y jovenes a la educación.
 
REFERENCIA: Martínez Nurit (2010, Septiembre 14) OEI: México requiere 20 mmdd en educación (versión electrónica) EL UNIVERSAL. Obtenido en Septiembre 16, 2010 de: http://www.eluniversal.com.mx/nacion/180457.html

miércoles, 15 de septiembre de 2010

SE RECOMIENDA ACTIVAR A LOS NIÑOS DURANTE EL "PUENTE"

San Luis Río Colorado, Sonora

El largo puente que se tomarán los estudiantes con motivo de los festejos del bicentenario deberá aprovecharse para desarrollar actividades físicas y evitar la comida chatarra.

Así lo recomendó el director del deporte en San Luis Río Colorado, Marco Antonio Gaeta Covarrubias, quien destacó que la ciudad  se encuentra entre las primeras con problemas de sobrepeso.

Consideró que los padres de familia deben incentivar a sus hijos a practicar algún tipo de deporte o actividad en estos días sin escuela.

Afirmó que en la mayoría de los hogares se acostumbra a que el joven y el niño pase la mayor parte del día viendo la televisión o con los videojuegos.
OPINIÓN: Considero que el director del deporte,Marco Antonio Gaeta Covarrubias tiene razón, cada receso o puente que se presente durante el ciclo escolar debe ser aprovechado por los niños y jovenes en beneficio del desarrollo de sus capacidades, mediante la cultura y el deporte. Por tal motivo, resulta relevante que los padres y maestros propongan actividades sanas, así como las autoridades brinden un mejor acceso a los diferentes centros recreativos (que los costos de acceso no sean elevados).Ya que muchas veces el sedentarismo, puede acarrear poblemas de salud como el sobrepeso o el desarrollo a la dependencia de videojuegos.
REFERENCIA: Sánchez Alberto (2010, Septiembre 15) Recomiendan activar niños durante el "puente" (versión electrónica) La crónica. Obtenido en Septiembre 16, 2010 de:http://www.lacronica.com/EdicionEnLinea/Notas/Noticias/15092010/468820.aspx

martes, 7 de septiembre de 2010

RETOS DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN EN MÉXICO

ESTUDIOS COMO EL DERECHO A LA EDUCACIÓN EN MÉXICO. INFORME 2009, DE RECIENTE PUBLICACIÓN, Y OTROS QUE REALIZA EL INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN (INEE),  POSIBILITAN LA REFLEXIÓN PARA FORTALECER LA ACTUACIÓN DE LOS AGENTES INVOLUCRADOS EN EL EJERCICIO DE ESA FACULTAD.

EL MAYOR DESAFIO PARA EJERCER EL DERECHO A LA EDUCACIÓN-SEGÚN EL INEE-ES ROMPER CON EL CÍRCULO VICIOSO QUE DICTA: A MAYORES CONDICIONES DE REZAGO, MENOR CALIDAD EN LA ENSEÑANZA.

AMERITA ESPECIAL ATENCIÓN EL ALTO ÍNDICE DE DESERCIÓN EN SECUNDARIA, LO CUAL PUEDE OBSERVARSE EN EL SIGUIENTE DATO:
EN 2008, EL NÚMERO DE ALUMNOS EN SECUNDARIA QUE DEJARON LA ESCUELA SE ELEVÓ A 8.4%, EQUIVALENTE A 572 MIL NIÑOS DE 12 A 14 AÑOS.

EL INFORME TAMBIÉN DESTACA QUE LAS POBLACIONES ATENDIDAS EN MODALIDADES EDUCATIVAS DISTINTAS PRESENTAN MARCADAS DIFERENCIAS SOCIOCULTURALES Y ECONÓMICAS.

OPINIÓN: SIN DUDA, LA PARTICIPACIÓN Y EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE LOS AGENTES COMO PADRES, MAESTROS Y ALUMNOS ES FUNDAMENTAL. CONSIDERO QUE  LA INASISTENCIA DE LOS JOVENES A LA ESCUELA ES UN PUNTO GRAVE, YA QUE LOS ADOLESCENTES SON MÁS VULNERABLES A LA DELINCUENCIA Y DROGADICCIÓN, ES IMPORTANTE QUE ELLOS TENGAN UN DESARROLLO INTEGRAL PARA QUE NO CAIGAN EN ESTOS PROBLEMAS.
EN CUANTO A LA DESIGUALDAD, ES NECESARIO PRESTAR ATENCIÓN A LAS ZONAS MARGINADAS, PUES POR LO REGULAR SON LAS QUE CARECEN DE INFRAESTRUCTURA Y MATERIAL DIDÁCTICO, Y SON LAS ZONAS MÁS NECESITADAS DEL PAÍS.

REFERENCIA: YÁÑEZ CONTRERAS CLARA (2010, SEPTIEMBRE) RETOS DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN EN MÉXICO. az REVISTA DE EDUCACIÓN Y CULTURA. pp. 58

PROGRAMA PARA MEJORAR EL LOGRO EDUCATIVO EN COLIMA

LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN COLIMA HA FORMULADO EL PROGRAMA DE ATENCIÓN ESPECÍFICA (PAE) PARA LA MEJORA DEL LOGRO EDUCATIVO, EL CUÁL SE IMPLEMENTÓ AL INICIO DE ESTE CICLO Y CONCLUIRÁ HASTA EL 2015, EN LAS 110 ESCUELAS PRIMARIAS Y EN LAS 41 SECUNDARIAS PÚBLICAS QUE OBTIENEN LOS MENORES RESULTADOS ACADÉMICOS EN LA EVALUACIÓN NACIONAL DEL LOGRO ACADÉMICO DE CENTROS ESCOLARES (ENLACE). PROPONE BRINDAR UN TRATO PREFERENCIAL A GRUPOS DESFAVORECIDOS PARA MEJORAR SU CALIDAD DE VIDA.
EN EL PROCESO DE FORMULACIÓN DEL PAE, SE LLEVÓ A CABO UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN QUE PERMITE DETERMINAR LAS VARIABLES INTERNAS Y EXTERNAS QUE INFLUYEN EN LOS RESULTADOS DEL PROCESO.
ALGUNOS OBJETIVOS Y LINEAS DE ACCIÓN QUE DESTACAN SON:
  • FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN ESCOLAR
  • FORTALECIMIENTO DE LA DIRECCIÓN ESCOLAR
  • IMPULSO A LA FORMACIÓN CONTINUA DE DOCENTES
  • ASESORÍA ACADÉMICA A LA ESCUELA
OPINIÓN: EL PROGRAMA PARECE MUY BIEN DISEÑADO, EN EL MOMENTO EN QUE LOS DIRECTIVOS, DOCENTES, PADRES DE FALIMILA SE COMPROMETAN HA REALIZAR EL ESFUERZO, A LO LARGO DE ESTE PERIODO, CONSIDERO QUE HABRÁ RESULTADOS. QUE BUENO QUE EL GOBIERNO COLIMENSE PRESTE APRENSIÓN A LAS ESCUELAS MÁS DEFICIENTES, PORQUE PARA QUE EXISTA UN DESARROLLO SE REQUIERE QUE TODA LA POBLACIÓN SALGA ADELANTE, Y CUENTE CON LAS OPORTUNIDADES.

REFERENCIA: HERNÁNDEZ ROSAS OSCAR JAVIER (2010, SEPTIEMBRE) PROGRAMA DE ATENCIÓN ESPECÍFICA PARA MEJORAR EL LOGRO EDUCATIVO EN COLIMA. az REVISTA DE EDUCACIÓN Y CULTURA. pp 44,45. 

INCLUSIÓN EDUCATIVA EN LA REFORMA DE DUCACIÓN BÁSICA

LA INCLUSIÓN EDUCATIVA SE ENTIENDE COMO EL PROCESO MEDIANTE EL CUAL LA ESCUELA SE PROPONE CAPACITAR A TODOS SUS ALUMNOS DE FORMA INDIVIDUAL. ACTUALMENTE ESTA INCLUSIÓN ADQUIERE MAYOR FUERZA DEBIDO A QUE LA REFORMA DE EDUCACIÓN BÁSICA (RIEB) SE SUSTENTA BAJO EL DERECHO DE LA IGUALDAD, EL DESARROLLO INTEGRAL Y LA  EDUCACIÓN PARA TODOS. ESTÁ CENTRADO EN LA ADOPCIÓN DE UN MODELO EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS. PRETENDE FORMAR CIUDADANOS ÍNTEGROS.
ES POR ELLO QUE EL CURRÍCULO TIENE TRES ELEMENTOS SUSTANTIVOS:

 
  • DIVERSIDAD E INTERCULTURALIDAD
  • DESARROLLO DE COMPETENCIAS Y DEFINICIÓN DE APRENDIZAJES ESPERADOS
  • TEMAS ANALIZADOS EN MÁS DE UNA ASIGNATURA
LAS BASES ESTÁN SENTADAS DESDE LA POLÍTICA EDUCATIVA, CORRESPONDE A LA ESCUELA, COMO UNIDAD BÁSICA, ASUMIR EL RETO DE CONCRETAR LA INCLUSIÓN EN EL AULA.

OPINIÓN: COMPARTO LA IDEA DE QUE ESTE PROYECTO ESTÁ EN PRIMERA INSTANCIA EN LAS MANOS DE LOS PROFESORES, CREAR UN AMBIENTE ADECUADO EN EL SALÓN, DE MANERA QUE LOS ESTUDIANTES TENGAN MAYOR PARTICIPACIÓN, SEAN AUTÓNOMOS Y TENGAN UN DESARROLLO INTEGRAL. EN LA ACTUALIDAD ES IMPORTANTE QUE LOS ALUMNOS COMPRENDAN LOS DISTINTOS GRUPOS HUMANOS EN EL MUNDO Y MUESTREN TOLERANCIA, ADEMÁS DE MOSTRAR COMPROMISO CON LA PROPIA NACIÓN Y CONTAR CON LAS HERRAMIENTAS PARA ENFRETARSE A LA SOCIEDAD.

REFERENCIA:RAMIREZ OCHOA CLAUDIA (2010, SEPTIEMBRE) MÉXICO. INCLUSIÓN EDUCATIVA EN LA REFORMA DE EDUCACIÓN BÁSICA. az REVISTA DE EDUCACIÓN Y CULTURA. pp 54,55.

miércoles, 1 de septiembre de 2010

EN SECUNDARIA, NUEVE DE DIEZ NO SABE MATEMÁTICAS

LOS RESULTADOS DE LA PRUEBA ENLACE 2010 ARROJARON QUE 88.8% DE LOS ALUMNOS DE TERCERO DE SECUNDARIA QUE FUERON EVALUADOS EN LA MATERIA DE MATEMÁTICAS SE UBICA EN EL NIVEL DE "INSUFICIENTE Y ELEMENTAL".
SIN EMBARGO SI SE COMPARA LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN ESTA MATERIA EN EL 2006-CUANDO POR PRIMERA VEZ SE APLICO LA PRUEBA-SE OBSERVA UN INCREMENTO PARA EL 2010 EN LOS NIVELES DE "BUENO Y EXCELENTE", AL PASAR DE 17.6% A 33.9%.
LOS RESULTADOS DE "INSUFICIENTE Y ELEMENTAL" EN MATEMÁTICAS A NIVEL SECUNDARÍA SON LOS SIGUIENTES:
95.8% EN 2006
94.4% EN 2007
90.8% EN 2008
90.6% EN 2009
88.8% EN 2010

OPINIÓN: Es cierto que las estadísticas muestran un mejoramiento, aunque éste no es suficiente. En lo particular considero que mejorar estos resultados definitivamente son un reto, por una parte esta la capacitación de docentes, que lamentablemente muchos de ellos  se encuentran en las aulas, aún cuando no tienen un dominio sobre esta materia, aclarando por supuesto que también hay maestros que nos hacen disfrutar las matemáticas.Otro punto, es borrar de la mente de los estudiantes la idea de que éstas son dificiles, ¿cuántas veces encontramos comentarios de rechazo obsoluto a esta asignatura? creo que en el momento en que le profesor puedan deleitarse con esta asigatura y tranmistirlo de manera clara y adecuada habrá un avance significativo.¡Sin duda, las matemáticas son todo un arte!.



REFERENCIA:  RUBÍ MAURICIO (2010) EN SECUNDARIA NUEVE DE DIEZ NO SABE MATEMÁTICAS (VERSIÓN ELECTRÓNICA) EL ECONOMISTA, 1 DE SEPTIEMBRE DEL 2010.http://eleconomista.com.mx/sociedad/2010/09/01/secundaria-nueve-10-no-sabe-matematicas

MUCHOS RECURSOS Y POCOS RESULTADOS

EN MATERIA EDUCATIVA, MÉXICO HACE UN GRAN ESFUERZO ECONÓMICO  PARA GARANTIZAR UNA INVERSIÓN QUE REPRESENTA CINCO PUNTOS DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO, HOY EN DÍA UNA DE LAS MÁS ALTAS EN EL MUNDO.
SIN EMBARGO LA EDUCACIÓN EN MÉXICO SE ENCUENTRA MUY LEJOS DE LA CALIDAD QUE EXIGE LA COMPETITIVIDAD DEL MUNDO GLOBALIZADO. SE TIENE GRAVES REZAGOS DE APRENDIZAJE EN ESPAÑOL Y MATEMÁTICAS.EMILIO ZEBADÚA, DIRECTOR DE LA REVISTA DE EDUCACIÓN REFLEJA LAS CONDICONES DE DESIGUALDAD SOCIOECONÓMICA ENTRE EL SUR Y EL NORTE DEL PAIS. ES CIERTO QUE HAY UNA COBERTURA CASI TOTAL EN LA PRIMARIA Y ACEPTABLE EN PRESCOLAR, PERO LA REALIDAD ES QUE EL 40% DE ESTUDIANTES NO TERMINAN LA SECUNDARIA. EL   DEBATE ACERCA DE UNA REFORMA EDUCATIVA SE HACE MÁS URGENTE.

OPINIÓN: Considero que las desiguldades sin duda son claras sobre todo en las zonas rurales, donde la pobreza es extrema, y creo que si sólo se saca adelante a cierta parte de la población en materia de educación, no tendremos un desarollo nacional. En cuento a las pruebas de evaluación, es verdad que deja mucho que desear pero también se puede apreciar que aunque en menor medida existen estudiante excelentes y en ocaciones sus escuela no son las más equipadas entonces quizas no sólo debamos presionar al gobierno con  inversiones sino con una calidad en el proceso de enseñanza. Parte de eso esta en nuestras manos ser profesores altamente capacitados.

REFERENCIA:HERNÁNDEZ ÁNGEL (2010, AGOSTO) MÉXICO. DEBATE POR UNA REFORMA EDUCATIVA. VÉRTIGO pp. 6-10