-Mexicali, Baja California
El gobernador José Guadalupe Osuna Millán, con el apoyo del Congreso del Estado, aseguró que sus sucesores no cobren cuotas escolares, por lo que elaboró y envió una iniciativa para que se instituyan en ese sentido las becas Progreso, lo cual fue aprobado por los legisladores.
Después de aprobada su iniciativa, más de 330 millones de pesos habrán de ser destinados a los fines de la mencionada beca. "Lo que en un principio fue una disposición del Gobernador, ahora se ha convertido en ley y será una obligación para todo el sector educativo", expresó el Gobernador.
El mandatario estatal explicó la necesidad de que todos los padres de familia estén enterados de esta reforma a la Ley de Educación que impide y que castiga a todos aquellos directivos de escuelas, maestros o integrantes de sociedades de padres de familia de fijar cobros para el ingreso a los alumnos o condicionar cuotas
Después de aprobada su iniciativa, más de 330 millones de pesos habrán de ser destinados a los fines de la mencionada beca. "Lo que en un principio fue una disposición del Gobernador, ahora se ha convertido en ley y será una obligación para todo el sector educativo", expresó el Gobernador.
El mandatario estatal explicó la necesidad de que todos los padres de familia estén enterados de esta reforma a la Ley de Educación que impide y que castiga a todos aquellos directivos de escuelas, maestros o integrantes de sociedades de padres de familia de fijar cobros para el ingreso a los alumnos o condicionar cuotas
OPINIÓN: Me parece que es un punto bueno a favor de la educación, ya que, nuestro art. 3° constitucional señala que la educación es obligatoria y muchas veces este principio no se cumple por falta de recursos, sobre todo en la población marginada, que no tiene la capacidad económica para pagar cuotas de inscripción, uniformes y demás gastos que se realizar al iniciar un ciclo escolar. Sin embargo, también se deben tomar medidas para que los niños y jovenes no sólo ingresen al sistema, sino que permanescan y alcancen un buen nivel educativo, teniendo así mejores oportunidades.
REFERENCIA: Jiménez José (2010, Septiembre 15) Ahora por leyla educación será gratuita y obligatoria. La voz de la frontera. Obtenido en Septiembre 16, 2010 de: http://www.oem.com.mx/lavozdelafrontera/notas/n1783684.htm
Es notorio el avance en la educación, pero lamentablemente no es suficiente, se duce que se van a destinar millones de pesos para contribuir en la educación de muchos niños y jóvenes mexicanos, pero hay muchos mas que no tienen acceso a ella y, aunque la ley lo marca, muchos no toman en cuenta esta norma y dejan sin estudios a unos pequeños que en un futuro pudieran hacer mucho por el país.
ResponderEliminarSin embargo tenemos que hacer mucho para sacar adelante a esta población no atendida, ya que hay talento, pero los medios son insuficientes.