viernes, 24 de diciembre de 2010

PROMUEVEN CREACIÓN DE CERTIFICADO ÚNICO DE EDUCACIÓN BÁSICA

   MORELIA, Mich.-Autoridades de la Secretaría de Educación en el Estado (SEE), confirmaron que está en análisis y revisión la posibilidad de tener como documento oficial un certificado único con el que se podría avalar la educación básica.

       No obstante, dejaron en claro que esto aún está sujeto a revisión a nivel federal por tratarse de recomendaciones y propuestas por parte de la OCDE con lo que se busca en primera instancia evitar la reprobación y tener una educación de calidad.

      En este sentido Nereida Campos, directora de Evaluación de la SEE, dio a conocer que ”se trata de una discusión que se está dando a nivel federal en donde se propone sacar un certificado único y entregarlo hasta que se concluya la secundaria, dejó en claro que no se tiene marcado un plazo o alguna fecha para que inicie este esquema en el país, pero afirmó que dicha discusión ya se encuentra en la federación por lo que estarían a la espera de conocer el acuerdo respectivo.

            Por su parte, Salvador Cervantes, dio a conocer que entre las recomendaciones de la OCDE, destaca la modificación de evaluaciones docentes basado en un esquema de competencias, luego de que se ha reconocido, resaltó que las aplicaciones como la prueba ENLACE no revelan la realidad en torno al trabajo de los profesores en las aulas, por lo que adelantó que en torno a estos conceptos el 2011 será un año de importantes discusiones para el sector educativo.


          Comentario: es un proyecto que exige un mayor compromiso, en lo particular me parece una buena propuesta aunque las medidas que se deben tomar en cuenta no terminan con eso, si lo van a aprobar deben asegurarse que todas las personas tengan la oportunidad de acceder, permanecer y tener éxito en sus estudios.

Al plantearse  una mayor exigencia de concluir  la formación básica esta propuesta presenta una ventaja para la educación, además, de que ya no esté fragmentada entre primaria y secundaria, sin embargo habría que preguntarse qué va a pasar con aquellas personas que por uno u otro motivo no logren concluir la secundaria.


Referencia: Galeote Sara (2010, diciembre 20), Promueven creación de certificado único en educación básica. QUADRATIN (versión electrónica). Recuperado en diciembre 24 de 2010, de: http://www.quadratin.com.mx/noticias/nota,83727/

MAESTROS ENTREGAN SU PLIEGO GENERAL DE DEMANDAS 2011, QUE INCLUYE MEJOR SALARIO

Ciudad de México.- Los maestros del país entregaron al titular de la Secretaría de Educación Pública, Alonso Lujambio, el Pliego General de Demandas 2011 que incluye mejores condiciones laborales y salario.

           En reunión privada, el secretario de Educación Pública recibió ayer del secretario general ejecutivo del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Profesor Rafael Ochoa Guzmán, el documento que como cada año será analizado por la Comisión Negociadora integrada por representantes sindicales y funcionarios de la dependencia.

           En el acto, en el que estuvieron presentes dirigentes seccionales y miembros del CEN del SNTE, así como funcionarios de la SEP, el maestro Alonso Lujambio aseguró que se mantendrá atento a la evolución de las negociaciones y "estaremos especialmente inclinados, en el marco de las disposiciones presupuestarias, de atender las demandas que se nos formulen por parte de los trabajadores de la educación".

            Por su parte, el profesor Rafael Ochoa dijo que a nombre de la presidenta nacional del SNTE, maestra Elba Esther Gordillo, hacía entrega del Pliego Petitorio 2011 esperando una respuesta oportuna y satisfactoria a sus demandas.

           
              Comentario: considero que  es importante escuchar las peticiones y propuestas de los maestros aunque también creo que la calidad educativa debería estar sobre todo y  ser la prioridad.
              Espero que las negociaciones se inclinen con la mejor disposición de mejorar la enseñanza y aprendizaje significativo, hay que reconocer que en  muchas aulas hay profesores que merecen el reconocimiento por su desempeño, así mismo algunos de ellos no cuentan con todos los recursos, principalmente por el contexto, por lo que el sindicato como el profesor Alonso Lujambio no tienen que pasar por alto estos aspectos.


Referencia: Ríos Guillermo (2010, diciembre 23) “Maestros entregan su Pliego General de Demandas 2011, que incluye mejor salario”. EL MEXICANO (versión electrónica). Recuperado en diciembre 24 de 2010, de: http://www.oem.com.mx/elmexicano/notas/n1900137.htm

EDUCACIÓN, ARMA ÚNICA PARA RESOLVER LOS PROBLEMAS QUE EN ENFRENTA MICHOACÁN

           Morelia, Michoacán.- Al señalar que la educación es el arma única para resolver los problemas que en la actualidad enfrenta el estado de Michoacán, el dirigente de la fracción institucional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en la entidad, Sarberlio Molina Vélez llamó a los distintos actores sociales y representantes de los tres niveles de gobierno a `conspirar´ a favor de este sector.

           Como orador oficial de la ceremonia celebrada a esta mañana en Palacio Municipal para conmemorar al CCI aniversario de la Conspiración de Valladolid, Sarbelio Molina se pronunció a favor de las reformas a la educación, aunque no lo expresó durante su intervención pública, en su mensaje escrito hace un llamado al gobierno del estado “para que no se aislé de la Federación y se lleven acabó las reformas educativas que se aplican en todo el país”.

          En su participación conminó a entes políticos, a los trabadores de la educación y a los padres de familia, al que calificó como un grupo obstinado en detener el avance de la educación. “Michoacán vive momentos difíciles, no conozco un político o aspirante desde un jefe de Tenencia hasta el presidente de la República, que en sus discursos no ponga a la educación como la única herramienta para resolver el atraso, vamos poniéndolo en práctica, añadió.


          Comentario: es cierto que cuando un político quiere la aprobación del pueblo, el sector educativo no puede faltar en sus discursos, sin embargo, a la hora de la práctica, la realidad es otra, aunque debo reconocer que también hay quienes sí hacen propuestas y acciones para lograr mejoras, pero es una minoría.

           En cuanto a los padres de familia, sabemos que su participación es vital, y en muchas ocasiones no es que sean obstinados es que no tienen la cultura de participar activamente en la educación de sus hijos, considero que la escuela debería abrir más espacios en los que se oriente a los padres para que puedan apoyar a  la institución y lograr una formación íntegra en los alumnos. Sobre todo en estos tiempos en los que las muchas familias se ven en crisis emocionales y/o económicas y dejan la educación de sus hijos en manos del maestro, no se trata de delegar responsabilidades si no de hacer equipo.

Referencia: Casillas Sayra (2010, diciembre 21). “Educación, arma única para resolver los problemas que en enfrenta Michoacán”. Cambio de Michoacán (versión electrónica). Recuperado en diciembre 24 de 2010, de: http://www.cambiodemichoacan.com.mx/vernota.php?id=140364

viernes, 17 de diciembre de 2010

MÉXICO, PAÍS IGUAL QUE DIVERSO, INEQUITATIVO

México es un país muy diverso y lo malo no es la diversidad, sino lo inequitativo. David Calderón Martín del Campo, director general de Mexicanos Primero, señaló que "tenemos unas divergencias enormes porque si ves la población que tiene menos de cuatro años de escolaridad vas a encontrar que eso apenas llega al 3 % en el Distrito Federal, al 6 % en el Estado de México, pero en Guerrero es el 19 %", Veracruz 20 %, Chiapas 26 %".

       Además, dijo, si se observa la proporción entre hombres y mujeres, aparece el machismo, principalmente en las regiones menos desarrolladas.

       "No sólo hay usos y costumbres, sino también hay este fenómeno de irradiación, no es sólo la pobreza la que explica la mala educación, es la mala educación la que explica la pobreza y el factor de quiebre es el político, pero el sistema mexicano también funciona por irradiación, sigue siendo caciquil, es decir, en los centros de poder hay más educación y recursos", agregó en entrevista con Eduardo Ruiz Healy.

          David Calderón indicó que, por ejemplo, de acuerdo con los resultados de la prueba PISA, en estados como Tabasco, Guerrero y Chiapas más del 70 por ciento no logran contestar correctamente una multiplicación de tres cifras.

Comentario: este es un problema que ha existido durante varias décadas, y de una u otra forma, no sólo en México. Como lo comentábamos, en los años setenta, se dio una expansión de la matrícula, lo cual representó nuevos retos para el sistema educativo, atender a la diversidad, para lograr los objetivos en toda la población, sin embargo vemos que hasta hoy no se han logrado,  no hay igualdad.

Considero que si queremos salir adelante como país, se debe buscar el progreso de todos y no sólo de algunos sectores. Las entidades más pobres y diversas son las que tienen mayores problemas educativos, los índices de reprobación y  deserción son altos, la escolaridad es baja y el rezago educativo es relevante.

Sin duda, el sistema requiere una restructuración, no puede seguir pasando por alto esas  diferencias y darles a todos lo mismo, se trata de dar equidad, lo que necesita cada quien, y claro, eso implica, darle más a las zonas desfavorecidas.

No sólo recursos e infraestructura, se trata de brindar calidad en los docentes y programas que ayuden a compensar la situación.

Referencia: México, país igual que diverso, inequitativo: Mexicanos Primero. (2010, diciembre 16) Grupo Fórmula (versión electrónica). Recuperado en diciembre 17 de 2010 de: http://www.radioformula.com.mx/notas.asp?Idn=146235

LOS ALIMENTOS EN LA ESCUELA, IGNORADOS

Cuando menos en siete de cada 10 escuelas del país desconocen o no tienen claros los alimentos y las bebidas que se podrán vender en sus instalaciones según los lineamientos que entrarán en vigor en enero de 2011 para prevenir y combatir la obesidad, afirmó el director del Poder del Consumidor, Alejandro Calvillo.

      En entrevista, indicó que en las escuelas, tanto de zonas rurales como urbanas, persiste desinformación sobre el tipo de comida que se podrá vender a los niños y las niñas que asisten a la educación básica, que abarca desde preescolar hasta secundaria, y pronto la preparatoria, que contenga nutrientes

      En contexto: Cerca de cuatro millones y medio de niños mexicanos de entre 5 y 11 sufren obesidad. El sobrepeso triplica el riesgo de padecer enfermedades crónicas, como la hipertensión arterial, infartos y males vasculares, así como cáncer de mama, de esófago y riñón.

Comentario: son alarmantes los problemas de salud que enfrentan los niños y jóvenes en nuestro país, porque no toda la población cuenta con la culta de una buena alimentación. En lo particular, las escuelas observadas durante las jornadas no tienen un programa para brindar atención en este aspecto.
         Considero que no se trata de hacer comida cara sino nutritiva y muchas veces ésta resulta más económica.
         En las visitas también encontramos algunos factores y elementos muy buenos en las escuelas, sería acertado que también pudieran tomar muy enserio este aspecto de la salud y la buena alimentación para evitar la obesidad.


Referencia: Los alimentos en la escuela, ignorados (2010, diciembre 15). Diario de Yucatán (versión electrónica). Recuperado el 17 de diciembre  de 2010 de: http://www.yucatan.com.mx/20101215/nota-13/49149-los-alimentos-en-la-escuela-ignorados.htm

CON OBLIGATORIEDAD DE “PREPA” ESTUDIARÁN “NINIS”

Cd. Victoria, Tamaulipas.- La aprobación de la obligatoriedad de la educación media superior es un mecanismo que brindará a los jóvenes “ninis”  oportunidad de asistir a los diferentes subsistemas de la educación, consideró el diputado federal Baltasar Hinojosa Ochoa.
El coordinador de la bancada priista tamaulipeca en el Congreso de la Unión dijo tener claro que se deben destinar recursos anualmente para poder cumplir con la nueva legislación. Y es que consideró que aunque cuesta mucho educar a un mexicano, cuesta más no educarlo.
Dijo que las adecuaciones a la Constitución y la Ley de Educación, repercutirán en que mas jóvenes acudan a clases.
Anoto que la obligatoriedad ayudará a encontrar la universalización para que en los próximos diez años se dé la oportunidad a dos millones de jóvenes que no tienen la oportunidad de estudiar.
“Quiero dejar muy claro que en estos momentos el país tiene seis millones de jóvenes que salieron de las secundarias técnicas, generales, de las telesecundarias y de las secundarias privadas. Con esta reforma, le va a dar oportunidad no sólo a cuatro millones que en este momento absorbe el sistema educativo de la educación media superior en el país, sino que también se va a los dos millones que se nos quedan fuera y que en los próximos años, poco a poco, de manera gradual, se van a ir incorporando a la educación media superior”.


Comentario: me parece que es una reforma muy acertada, brindar los espacios para que los jóvenes tengan mayores oportunidades de preparase.
 Considero que el  primer reto es abarcar a toda la demanda y en segundo lugar atenderlos con calidad, también hace falta asegurar la educación de los niños en niveles inferiores para que puedan llegar a la preparatoria, una formación íntegra, que los prepare incluso para el nivel superior y claro, para la vida. Por lo que no se debe descuidar el preescolar, primaria y secundaria, sobre todo ahora, con los recursos que se estarán destinando al nivel medio superior.
 Por otro lado, esta reforma permite tomar en consideración  a los ninis, pero las autoridades no deben olvidarse de los fines educativos, se trata de que éstos jóvenes encuentren oportunidades más allá de la escuela, tengan propuestas para ingresar al campo laborar, sólo así se dará un cambio, cuando la escuela esté articulada con la vida real, y los estudiantes puedan tener una movilidad social.

Referencia: Paz Alejandro (2010, diciembre 16) “Con obligatoriedad de prepa estudiarán ninis”. Metro-noticias. Recuperado en diciembre 17 de 2010 de: http://www.metronoticias.com.mx/id.pl?id=48488&relax=EDUCACION&pub=Default