viernes, 17 de diciembre de 2010

CON OBLIGATORIEDAD DE “PREPA” ESTUDIARÁN “NINIS”

Cd. Victoria, Tamaulipas.- La aprobación de la obligatoriedad de la educación media superior es un mecanismo que brindará a los jóvenes “ninis”  oportunidad de asistir a los diferentes subsistemas de la educación, consideró el diputado federal Baltasar Hinojosa Ochoa.
El coordinador de la bancada priista tamaulipeca en el Congreso de la Unión dijo tener claro que se deben destinar recursos anualmente para poder cumplir con la nueva legislación. Y es que consideró que aunque cuesta mucho educar a un mexicano, cuesta más no educarlo.
Dijo que las adecuaciones a la Constitución y la Ley de Educación, repercutirán en que mas jóvenes acudan a clases.
Anoto que la obligatoriedad ayudará a encontrar la universalización para que en los próximos diez años se dé la oportunidad a dos millones de jóvenes que no tienen la oportunidad de estudiar.
“Quiero dejar muy claro que en estos momentos el país tiene seis millones de jóvenes que salieron de las secundarias técnicas, generales, de las telesecundarias y de las secundarias privadas. Con esta reforma, le va a dar oportunidad no sólo a cuatro millones que en este momento absorbe el sistema educativo de la educación media superior en el país, sino que también se va a los dos millones que se nos quedan fuera y que en los próximos años, poco a poco, de manera gradual, se van a ir incorporando a la educación media superior”.


Comentario: me parece que es una reforma muy acertada, brindar los espacios para que los jóvenes tengan mayores oportunidades de preparase.
 Considero que el  primer reto es abarcar a toda la demanda y en segundo lugar atenderlos con calidad, también hace falta asegurar la educación de los niños en niveles inferiores para que puedan llegar a la preparatoria, una formación íntegra, que los prepare incluso para el nivel superior y claro, para la vida. Por lo que no se debe descuidar el preescolar, primaria y secundaria, sobre todo ahora, con los recursos que se estarán destinando al nivel medio superior.
 Por otro lado, esta reforma permite tomar en consideración  a los ninis, pero las autoridades no deben olvidarse de los fines educativos, se trata de que éstos jóvenes encuentren oportunidades más allá de la escuela, tengan propuestas para ingresar al campo laborar, sólo así se dará un cambio, cuando la escuela esté articulada con la vida real, y los estudiantes puedan tener una movilidad social.

Referencia: Paz Alejandro (2010, diciembre 16) “Con obligatoriedad de prepa estudiarán ninis”. Metro-noticias. Recuperado en diciembre 17 de 2010 de: http://www.metronoticias.com.mx/id.pl?id=48488&relax=EDUCACION&pub=Default

No hay comentarios:

Publicar un comentario