viernes, 17 de diciembre de 2010

MÉXICO, PAÍS IGUAL QUE DIVERSO, INEQUITATIVO

México es un país muy diverso y lo malo no es la diversidad, sino lo inequitativo. David Calderón Martín del Campo, director general de Mexicanos Primero, señaló que "tenemos unas divergencias enormes porque si ves la población que tiene menos de cuatro años de escolaridad vas a encontrar que eso apenas llega al 3 % en el Distrito Federal, al 6 % en el Estado de México, pero en Guerrero es el 19 %", Veracruz 20 %, Chiapas 26 %".

       Además, dijo, si se observa la proporción entre hombres y mujeres, aparece el machismo, principalmente en las regiones menos desarrolladas.

       "No sólo hay usos y costumbres, sino también hay este fenómeno de irradiación, no es sólo la pobreza la que explica la mala educación, es la mala educación la que explica la pobreza y el factor de quiebre es el político, pero el sistema mexicano también funciona por irradiación, sigue siendo caciquil, es decir, en los centros de poder hay más educación y recursos", agregó en entrevista con Eduardo Ruiz Healy.

          David Calderón indicó que, por ejemplo, de acuerdo con los resultados de la prueba PISA, en estados como Tabasco, Guerrero y Chiapas más del 70 por ciento no logran contestar correctamente una multiplicación de tres cifras.

Comentario: este es un problema que ha existido durante varias décadas, y de una u otra forma, no sólo en México. Como lo comentábamos, en los años setenta, se dio una expansión de la matrícula, lo cual representó nuevos retos para el sistema educativo, atender a la diversidad, para lograr los objetivos en toda la población, sin embargo vemos que hasta hoy no se han logrado,  no hay igualdad.

Considero que si queremos salir adelante como país, se debe buscar el progreso de todos y no sólo de algunos sectores. Las entidades más pobres y diversas son las que tienen mayores problemas educativos, los índices de reprobación y  deserción son altos, la escolaridad es baja y el rezago educativo es relevante.

Sin duda, el sistema requiere una restructuración, no puede seguir pasando por alto esas  diferencias y darles a todos lo mismo, se trata de dar equidad, lo que necesita cada quien, y claro, eso implica, darle más a las zonas desfavorecidas.

No sólo recursos e infraestructura, se trata de brindar calidad en los docentes y programas que ayuden a compensar la situación.

Referencia: México, país igual que diverso, inequitativo: Mexicanos Primero. (2010, diciembre 16) Grupo Fórmula (versión electrónica). Recuperado en diciembre 17 de 2010 de: http://www.radioformula.com.mx/notas.asp?Idn=146235

No hay comentarios:

Publicar un comentario