martes, 7 de septiembre de 2010

RETOS DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN EN MÉXICO

ESTUDIOS COMO EL DERECHO A LA EDUCACIÓN EN MÉXICO. INFORME 2009, DE RECIENTE PUBLICACIÓN, Y OTROS QUE REALIZA EL INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN (INEE),  POSIBILITAN LA REFLEXIÓN PARA FORTALECER LA ACTUACIÓN DE LOS AGENTES INVOLUCRADOS EN EL EJERCICIO DE ESA FACULTAD.

EL MAYOR DESAFIO PARA EJERCER EL DERECHO A LA EDUCACIÓN-SEGÚN EL INEE-ES ROMPER CON EL CÍRCULO VICIOSO QUE DICTA: A MAYORES CONDICIONES DE REZAGO, MENOR CALIDAD EN LA ENSEÑANZA.

AMERITA ESPECIAL ATENCIÓN EL ALTO ÍNDICE DE DESERCIÓN EN SECUNDARIA, LO CUAL PUEDE OBSERVARSE EN EL SIGUIENTE DATO:
EN 2008, EL NÚMERO DE ALUMNOS EN SECUNDARIA QUE DEJARON LA ESCUELA SE ELEVÓ A 8.4%, EQUIVALENTE A 572 MIL NIÑOS DE 12 A 14 AÑOS.

EL INFORME TAMBIÉN DESTACA QUE LAS POBLACIONES ATENDIDAS EN MODALIDADES EDUCATIVAS DISTINTAS PRESENTAN MARCADAS DIFERENCIAS SOCIOCULTURALES Y ECONÓMICAS.

OPINIÓN: SIN DUDA, LA PARTICIPACIÓN Y EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE LOS AGENTES COMO PADRES, MAESTROS Y ALUMNOS ES FUNDAMENTAL. CONSIDERO QUE  LA INASISTENCIA DE LOS JOVENES A LA ESCUELA ES UN PUNTO GRAVE, YA QUE LOS ADOLESCENTES SON MÁS VULNERABLES A LA DELINCUENCIA Y DROGADICCIÓN, ES IMPORTANTE QUE ELLOS TENGAN UN DESARROLLO INTEGRAL PARA QUE NO CAIGAN EN ESTOS PROBLEMAS.
EN CUANTO A LA DESIGUALDAD, ES NECESARIO PRESTAR ATENCIÓN A LAS ZONAS MARGINADAS, PUES POR LO REGULAR SON LAS QUE CARECEN DE INFRAESTRUCTURA Y MATERIAL DIDÁCTICO, Y SON LAS ZONAS MÁS NECESITADAS DEL PAÍS.

REFERENCIA: YÁÑEZ CONTRERAS CLARA (2010, SEPTIEMBRE) RETOS DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN EN MÉXICO. az REVISTA DE EDUCACIÓN Y CULTURA. pp. 58

1 comentario:

  1. Me llamó la atención el final del párrafo dos, "a mayores condiciones de rezago, menor calidad en la enseñanza", y estoy de acuerdo que para promover el derecho a la educación es importante dejar atrás esta idea, que nos dice que ante la falta de recursos, la educación que recibe la población marginada muestra un desempeño menor que la que se imparte en las zonas urbanas.
    Así también considero que es importante interesarse más en los jóvenes que suspenden sus estudios en educación secundaria, pues como dice Brenda son propensos a caer en las adicciones o la delincuencia.

    ResponderEliminar