sábado, 27 de noviembre de 2010

DESTACAN INDÍGENAS Y LES QUITAN RECURSOS

De todas las escuelas primarias del país, las de educación indígena son las que registran un avance mayor en aprovechamiento académico de los estudiantes, pero también a las que más les escatiman recursos.
De acuerdo con un análisis de la Dirección General de Educación Indígena (DGEI), entre 2007 y 2010, el porcentaje de alumnos que logró ubicarse en la prueba ENLACE, en el nivel de Excelente, creció mil 400 por ciento.
En tanto, el porcentaje de alumnos que se ubicó en el nivel Bueno, se incrementó 800 por ciento.
"Cuando hacemos el comparativo sobre el porcentaje de niños y niñas de primaria indígena que había en los niveles de logro Bueno y Excelente y vemos cómo ha ido evolucionando, en 2010 estamos hablando de una mejora del mil 400 por ciento y 800 por ciento, respectivamente", señaló Rosalía Morales, directora de la DGEI, después de la entrega de premios del concurso nacional "Las narraciones de niñas y niños indígenas".
El análisis de la DGEI, muestra que, entre 2009 y 2010, los recursos asignados a educación indígena disminuyeron 25 por ciento, y para el próximo año no verá incrementado su presupuesto.
"Este año disminuyó (el recurso), incluso estamos tratando de hacer una serie de reacomodos para poder contar con presupuestos equivalentes a los del año pasado.
"Pues estos recursos sirven para movilizar a los maestros, viáticos para los asesores técnico pedagógicos, para el equipamiento de las escuelas.
El avance registrado en el logro de los alumnos, señaló Rosalía Morales, se debió sobre todo a la profesionalización de los maestros, pues en los últimos 3 años han logrado obtener su grado académico 18 mil profesores.


Comentario: una vez más, vemos que los avances buenos y significativos son posibles sin una gran cantidad de recursos, si bien éstos son fundamentales para facilitar, innovar y complementar el trabajo del maestro, el éxito que el alumno pueda tener en sus estudios depende más de la capacitación, compromiso, conocimientos y responsabilidad del docente.
El señalamiento que se hace aquí, de que el sistema no está siendo equitativo al destinar los recursos, sabemos que este problema no es de hoy, si no de hace varias décadas, y a pesar de los avances que hemos tenido aún falta mucho para lograr que todos cuenten con los recursos económicos para lograr los objetivos planteados en cada nivel. Sin embargo también hay que recalcar que  es posible lograr mejoras a pesar de las condiciones desfavorables en las que se encuentran muchas personas.
Por ello es fundamental que como docentes en formación tengamos una actitud positiva ante tal situación y estemos convencidos de que con voluntad, esfuerzo, responsabilidad y compromiso podemos  ver beneficios en nuestros educandos.



Referencia: Destacan indígenas y les quitan recursos, (2010, noviembre 24). El siglo de Torreón (versión electrónica) Recuperado en noviembre 27, 2010 de:   http://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/577759.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario