sábado, 13 de noviembre de 2010

GDF PEDIRÁ EL CONTROL DE LA EDUCACIÓN

La próxima semana el jefe del Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, enviará a la Secretaría de Educación Pública (SEP) una solicitud formal para que se inicie el proceso de descentralización de los servicios educativos a la ciudad de México.
Así lo aseguró Mario Delgado, titular de la Secretaría de Educación en el Distrito Federal (SEDF), luego de reunirse con diputados federales a los que solicitó, la aprobación de mayores recursos para la educación básica de la capital.
El gobierno de la Ciudad de México no se hace cargo de la educación básica, como sucede en las 31 entidades del país, sino que esta labor recae directamente en la SEP a través de la Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal (AFSEDF).
“Tenemos la convicción de apostarle a la educación, si no quieren esa responsabilidad, entonces que nos la pasen”, dijo Delgado Carrillo. Además los legisladores federales le manifestaron su apoyo para empujar hacia la descentralización de los servicios educativos.
Delgado  dijo que la descentralización, como se dio en 1992 en 31 estados del país, no ha sido exitosa, toda vez que en la actualidad los gobiernos de las entidades apenas tienen recursos suficientes para pagar la nómina de los maestros y no cuentan con dinero extra para enfrentar los retos en calidad educativa.
“No queremos ser el último capítulo de un proceso de descentralización fallido, porque los estados no pueden enfrentar los retos de calidad, no queremos ser ese modelo, sino el primer caso de éxito y que se adopte a nivel nacional”.
“Detengamos esta gran cantidad de jóvenes que están abandonando el sistema educativo y son los que ahora llamamos ninis”, declaró el funcionario local.

Comentario: Considero que el D.F. está preparado para asumir esta postura y responsabilidad en la educación, sobre todo en la básica, que es el pilar de la formación y desarrollo de la comunidad. Sin embargo, como se mencionaba, la descentralización no ha traído los resultados que se esperaban en la Entidades Federativas y esto, principalmente, por la falta de recursos, aquí habría que hacer énfasis en que si el Estado da ciertas libertades a las Entidades para manejar la situación éstas no debe ser al 100%, por el contrario, debe atender y enfocar su atención hacia aquellas zonas más desfavorecidas, nos importa el desarrollo por Entidad pero también a nivel nacional, México no puede salir adelante si en su interior no existen las mismas oportunidades para todos, y como sabemos, la educación puede llevar a una mejora pero también puede acentuar las desigualdades.
Independientemente si se descentraliza o no, apostar por la educación es fundamental, ya que no sólo se trata de mantener a nuestros niños y jóvenes dentro del sistema sino que todo ello nos lleve a un desarrollo como país, en la que haya menos violencia, desigualdad e inseguridad. Cabe resaltar que si las autoridades del D.F. se enfocan al ámbito educativo tampoco deben descuidar el sector del trabajo, que es uno de los objetivos de la educación, que los jóvenes puedan tener una movilidad social a través del empleo. Espero que el D.F. sea un ejemplo para el país y que en verdad implementen acciones que sean benéficas para los estudiantes.

Referencia: Archundia M. (2010, noviembre 11).  “GDF pedirá el control de la educación”. El Universal (versión electrónica) Recuperado noviembre 13, 2010 de: http://www.eluniversal.com.mx/ciudad/104023.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario