sábado, 20 de noviembre de 2010

DURANGO ES DE LOS MÁS EXCLUYENTES EN EDUCACIÓN

En el reporte sobre el estado de la educación en México 2010, la asociación civil concluye que: "Durango muestra serios problemas de inclusión educativa, sus tasas de deserción son muy superiores a las de entidades con niveles de marginación y rezago educativo similares, como Nayarit, Sinaloa y Tabasco.
En el comparativo sobre el nivel de permanencia en primaria, la entidad se ubica en el lugar 28 de 32, y está dentro de la categoría "muy baja". "La tasa de deserción en secundaria es de casi 8% y la probabilidad de que un niño termine los tres años es relativamente muy baja.
En el Índice de Desempeño Educativo Incluyente (IDEI), difundido por la asociación "Mexicanos Primero", la entidad, en cuanto a primaria, se ubicó en el lugar 14 y en eficacia en el 23, ambos contenidos dentro de la categoría de "esperado. En cuanto al nivel secundaria, Durango está en la categoría de aprendizaje en el sexto lugar nacional y en eficacia en el sitio número 30, sólo por encima de Chihuahua y Michoacán. En permanencia ocupa el lugar 29, en docencia el seis y el 12 en participación, mientras que en supervisión está en el 32, que es el último lugar.
De acuerdo con resultados generales, ninguna entidad fue colocada en la categoría de "muy alto". Ocuparon los primeros lugares Nuevo León en primaria e Hidalgo en secundaria; y los últimos sitios, Oaxaca y Michoacán.
Entorno nacional
La asociación de “Mexicanos Primero” aclara en su reporte sobre el estado de la educación en México 2010 que: los mejores desempeños pueden ser muy altos con relación al resto de las entidades, pero siguen siendo muy inferiores a lo que ocurre en otros países, incluso con contextos socioeducativos muy semejantes a los de México.
Opinión: Es preocupante la situación que se vive en  Durango, ahora que se hizo este análisis, las autoridades habrán de poner mayor atención  en los aspectos señalados, como Entidad no puede esperar condiciones mejores si la educación no logra con sus objetivos.
En relación a los otros estados, si bien se encuentran con problemas menores, no deben descuidar este aspecto, educativo, ya que es el pilar para el desarrollo. El reto implica no sólo la participación en cada entidad, ésta debe ser  a nivel nacional en todos los sectores de la sociedad. Como lo mencionaba la asociación de “Mexicanos Primero”, a pesar de que estados como Nuevo León e Hidalgo tiene indicadores positivos altos, aún nos falta mucho para tener un nivel similar al de otros países, recordemos que la educación no sólo debe cumplir con objetivos locales sino universales.
Los recursos económicos influyen en los logros educativos pero considero que el primer punto por el cual las autoridades deben ocuparse es asegurar la educación de calidad en cada aula. En ocasiones el interés de los alumnos no depende tanto de las materias que se impartan, sino de la manera en que éstas llegan a su mente, es por ello, que como docentes en formación debemos comprometernos a dar lo mejor de nosotros, es cierto que no todo está en nuestra manos, pero podemos lograr mejoras.

Referencia: Barrientos Claudia  (2010, noviembre 19). “Durango es de los más excluyentes en educación”. El Siglo de Durango (versión electrónica) Obtenido en noviembre 20, 2010. De:http://www.elsiglodedurango.com.mx/noticia/292241.durango-es-de-los-mas-excluyentes-en-educacio.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario