Frente a la violencia que enfrenta el país, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Alonso Lujambio, pidió a estudiantes de secundaria y bachillerato no ceder ante las redes del crimen organizado.
Por otro lado, estudiantes, académicos e integrantes de organizaciones civiles marcharon del monumento a la Madre al Hemiciclo a Juárez para exigir al gobierno federal que ponga fin a la criminalización de jóvenes en los estados fronterizos.
“No es con las armas y la violencia”, sino con “la energía de la educación” como se puede ser libre, revolucionario e independiente, dijo Lujambio durante la premiación del undécimo Concurso Hispanoamericano de Ortografía 2010.
A unos días de que se conmemore el centenario de la Revolución, el titular de la SEP dijo a los jóvenes que el estudio representa la forma de ejercer justicia, igualdad e inclusión.
Por la tarde, estudiantes y organizaciones marcharon sobre Paseo de la Reforma hasta la Alameda Central. Al grito de “¡Juárez, Juárez no es cuartel, fuera el Ejército de él!” los manifestantes exigieron al gobierno de Felipe Calderón cambiar la estrategia del combate al crimen organizado, “porque ha golpeado a familias en todo el país”.
Los organizadores de la marcha, entre ellos Cauce Ciudadano, Ser y Actuar en Equidad, Juventudes y Derechos Humanos, señalaron que la movilización tuvo como propósito repudiar el asesinato de estudiantes, obreros, niños y niñas que ocurre con frecuencia por ataques directos o en fuego cruzado entre integrantes del crimen organizado y las fuerzas del orden.
El acto concluyó cuando los asistentes colocaron las veladoras sobre un símbolo de paz dibujado en el piso, además de que guardaron un minuto de silencio por los jóvenes que han fallecido durante el sexenio de Felipe Calderón.
Opinión: la delincuencia es un fenómeno que ha afectado a todos, aunque de una manera más específica a los Estados del norte. Considero que los mexicanos tenemos el derecho a exigir mayor seguridad, sobre todo para nuestros jóvenes que necesitan un medio para desarrollarse.
En cuanto al centenario de la Revolución, creo que no es un momento para festejar, es cierto que tenemos mejoras, las cuales se han desarrollado a lo largo de la historia pero como nación aún tenemos muchos retos por cumplir, sobre todo en la educación empezando por la cobertura y claro, lo más importante: la calidad de nuestra enseñanza y los efectos que ésta tiene en nuestros niños y jóvenes, qué tantas oportunidades se tienen y cuántos logran mejorar su calidad de vida.
Ser libres e independientes es todo un proceso, que implica la participación y acción responsable y comprometida de todos los sectores de la sociedad. Por ello retomo que en esta celebración no sólo deben ser festivales o bonitos discursos, por el contrario se deben duplicar acciones para mejorar las condiciones de seguridad, así como brindar mejores oportunidades a todos los sectores, en base a sus necesidades.
Referencia: Olivares E. (2010, noviembre 12). Lujambio insta a estudiantes a no caer en redes criminales. La jornada (versión electrónica). Recuperado en noviembre 13, 2010 de: http://www.jornada.unam.mx/2010/11/12/index.php?section=politica&article=012n1pol
No hay comentarios:
Publicar un comentario