Durante la inauguración de oficinas de la Sección 36 del SNTE, que tendrá su sede en Ecatepec, Gordillo Morales anunció la creación de un Sistema Universal de Evaluación del magisterio, diferente a los actuales esquemas del gobierno federal para evaluar a los profesores.
"No tenemos miedo de que nos evalúen, lo que nos preocupa es que lo hagan con una visión de inequidad: si me vas a calificar dame los instrumentos para que esté a la altura" de la calidad educativa exigida, aseguró Gordillo Morales.
Ante más de tres mil directores de escuelas, supervisores y jefes de sector, así como representantes sindicales que se dieron cita en el parque Ehécatl de Ecatepec, el gobernador Enrique Peña Nieto dijo que es necesario replantear "las metas que como país queremos lograr en el futuro y definir con toda claridad cómo lograrlas".
Agregó que en los últimos 100 años México pasó de 75% a 7% de analfabetismo y actualmente la cobertura de educación básica es de 95%, lo que representa avance en cobertura pero "falta atender la calidad educativa".
Gordillo Morales aseguró que hay quienes acusan al SNTE de que la educación en México no avanza, pero no toman en cuenta las condiciones en que acuden los niños a la escuela, de pobreza, desnutrición y desempleo de sus padres.
Opinión: me parece que es una buena propuesta, evaluar a los docentes, para mejorar la calidad educativa, que al final es lo que importa, lograr los objetivos en cada educando.
Sin embargo, es una situación que contempla muchas cosas, como lo menciona Gordillo, se tiene que brindar de herramientas a los maestros de una manera equitativa, logrando que todos tengan el acceso a una preparación constante. Por otro lado, las evaluaciones deben ser objetivas y transparentes, también se debe de tomar en cuenta, que si va a haber reemplazo de profesores de qué manera se llevarán a cabo sin afectar al proceso educativo.
Referencia: Barrera Juan M. (2010, noviembre 19) “Gordillo crea sistema de evaluación a maestros”. El Universal (versión electrónica) Obtenido en noviembre 20, 2010. De: http://www.eluniversal.com.mx/notas/724699.html
En la actualidad se critica demasiado el trabajo de los docentes, otorgándoles la culpa del fracaso escolar y del porque México no progresa. Sin embargo considero que para que se disminuya estos problemas no está solo en las manos de los profesores, sino también en múltiples factores que le influyen directa o indirectamente. Por lo tanto la evaluación de los maestros me parece una buena idea, ya que con esto los profesores tratarán de capacitarse día con día y se garantizará una educación de mejor calidad, porque se reconocerán los verdaderos problemas que influyen en la calidad educativa.
ResponderEliminar