
En 2012, todos los maestros de primaria y secundaria del país estarán capacitados por la SEP sobre cambio climático para consolidar, con los programas y los libros de texto, una nueva actitud entre los estudiantes respecto a ese problema.
El subsecretario de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Fernando González, explicó que hasta hoy 180 mil docentes han tomado cursos en el tema. Recordó que en la 15 Conferencia de las Naciones sobre Cambio Climático (COP15), realizada en Copenhague el año pasado, los participantes asumieron el compromiso de capacitar a 20 por ciento de sus maestros sobre el tema.
Detalló que a partir de ello, la SEP, en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) e instituciones de educación superior, puso en marcha los cursos "¿Qué cambia con el cambio climático" y "La educación ambiental en la práctica docente".
Los cursos de 40 horas impartidos por expertos de las universidades Nacional Autónoma de México (UNAM), Autónoma de la Ciudad de México (UACM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), serán transmitidos a 850 mil maestros de primaria y secundaria en 2012.
González Sánchez aseguró que los maestros, como muchos ciudadanos, están preocupados por las implicaciones que tiene el cambio climático, y están comprometidos con la promoción del cuidado del medio ambiente a través de la importante herramienta que es la educación.
Por ello, aunado a esos cursos y talleres se han incorporado nuevos contenidos tanto en los libros de texto como en los programas educativos de primaria y secundaria.
González Sánchez aseguró que los maestros, como muchos ciudadanos, están preocupados por las implicaciones que tiene el cambio climático, y están comprometidos con la promoción del cuidado del medio ambiente a través de la importante herramienta que es la educación.
Por ello, aunado a esos cursos y talleres se han incorporado nuevos contenidos tanto en los libros de texto como en los programas educativos de primaria y secundaria.
Comentario: Me parece que es un buen proyecto, sin embargo éste no es nuevo en el ámbito educativo, anteriormente ya se abordaban temas en los programas sobre el cuidado del ambiente, por lo que considero que habría que reconocer las causas que no nos están llevando a mejoras.
Por otro lado, la escuela no es el único lugar donde los estudiantes se desarrollan, por ello es necesario que esta propuesta no sólo se enfoque a este núcleo sino que sea un trabajo que abarque varios sectores.
Empezando por el hogar, debe haber comprometida participación de los padres, también se trata de fomentarlo más en los medios de comunicación que es uno de los principales factores que influyen en los niños y adolescentes, es una situación que no se trata de una moda sino de una necesidad.
Referencia: Ávila Gabriel (2010, diciembre 02) “Promueven conciencia sobre cambio climático” en Noreste de Sinaloa (versión electrónica). Recuperado en diciembre 04 de 2010 de: http://www.noroeste.com.mx/adelantos.php?id=25933
No hay comentarios:
Publicar un comentario