El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) advirtió que el problema de la educación, en nuestro país, radica desde la instrucción en preescolar, nivel en el cual hay múltiples irregularidades que impiden el derecho a recibir una enseñanza de calidad.
El INEE presentó el estudio “La educación preescolar en México. Condiciones para la enseñanza y el aprendizaje”, en el cual se indica que sólo 23.9% de las escuelas -de una muestra de 1,892- tienen salón de usos múltiples o de cantos y juegos, porcentaje que disminuye en los planteles rurales.
Incluso hay planteles educativos con fallas hasta en la presencia de sanitarios, Otro de los rubros que se revisó fue el suministro de agua. Los resultados indican que en 30.7% de los planteles no tiene este servicio; en 16.8% hay suministro de agua de dos a cinco veces al año y en 14.1% el suministro de agua es de una o más veces al mes.
En el documento se advierte que en México, la inversión por alumno en educación preescolar (en el 2008) fue de 9,825 pesos al año. Esta cifra es inferior a la recomendación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que debería ser de 5,000 dólares (unos 62,500 pesos).
“En la actualidad, no existen las condiciones necesarias para brindar servicios educativos de calidad en todos centros de educación preescolar del país”, indica el estudio.
Comentario: la educación preescolar como base para ingresar a la primaria en el sentido de una identificación como miembro de una familia, de una comunidad escolar, desarrollo de la convivencia, lenguaje, expresión oral y nociones de matemáticas son fundamentales.
Como en otras noticias se ha comentado, apostar por la educación es más acertado que estar tratando de detener al crimen, por ello resulta relevante que desde el mencionado nivel se le dé la importancia que requiere y se logren los objetivos que se han propuesto en planes y programas así como aquellas necesidades específicas a cada contexto.
Sobre todo hacer énfasis en las zonas marginadas y rurales, creo que sí el preescolar adquirió obligatoriedad es porque de debe hacer todo lo posible para que llegue con calidad a todos los niños, y no que sea el primer factor que haga la brecha más grande entre el desarrollo de los diferentes sectores de la sociedad.
En la actualidad, no existen buenas condiciones de infraestructura en el nivel preescolar o mínimo las necesarias para brindar servicios educativos de calidad para los niños, los cuales en ésta etapa es cuando necesitan que se establezca de una manera satisfactoria las bases de los aprendizajes que les serán de utilidad para la educación primaria. Es preocupante saber que un gran número de escuelas no cuenten con salón de cantos y juegos, ya que estas actividades son indispensables en la etapa de los niños de preescolar.
ResponderEliminarCon esta noticia nos damos cuenta que la falta de calidad educativa se hace presente desde la educación preescolar, al no contar con las condiciones necesarias para lograr un aprendizaje significativo. Sin embargo, una vez más esto ocurre con mayor frecuencia en las comunidades rurales donde la distribución de las oportunidades educativas también perjudica la continuidad de los estudios y la permanencia de los estudiantes, haciendo más lejana cada vez la posibilidad de alcanzar la integración total de los individuos a la sociedad, con su participación económica y política.
ResponderEliminar