martes, 7 de diciembre de 2010

CORRESPONDEN RESULTADOS DE EVALUACIÓN PISA A SITUACIÓN DEL PAÍS: SNTE

México, DF. El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Rafael Ochoa Guzmán, consideró que ninguna evaluación puede convertirse en un instrumento para insultar ni ser tribunal sumario.
En el marco de la presentación de los resultados de la Prueba PISA 2009, el dirigente magisterial consideró que el nivel de la educación en México es correspondiente a la situación del país, pues el sistema educativo es reflejo de la sociedad.
Aseguró que si bien la educación propicia el desarrollo, esto no depende sólo de ese factor, además de que resulta inútil y absurdo que México se compare con economías más poderosas en temas como el educativo.
Ochoa Guzmán señaló que al país no le sirve la simulación, por lo que la Prueba PISA aporta datos que estimulan a México y al mismo tiempo lo ubican, como el hecho de que a pesar de avanzar de manera rápida aún se encuentra en el nivel inferior de los miembros de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).
Por ello, los resultados del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos de la OCDE (PISA, por sus siglas en inglés) hacen evidente la necesidad de avanzar más rápido con los sectores más pobres del país, abundó.

Comentario: considero que México tiene muchos retos que cumplir en todos los sectores, es cierto que el desarrollo de un país no sólo consiste en educación porque se requieren espacios y demás factores para llegar a un desarrollo integral de los habitantes dentro de la sociedad, pero la educación es el motor  y el camino a través del cual se  logra la inclusión y si no está funcionando no podemos esperar que como nación tengamos buenos niveles.
Quizás uno de los puntos que tiene nuestro país en comparación con otros es su diversidad y esto haga más complicado abarcar el cien por ciento de la población en materia educativa, por lo que  se tienen que implementar las estrategias para aprovechar esas características y que no sean un impedimento, apostar por la educación de calidad y el empleo es la mejor opción.
Para ello se requiere centran la atención en el desarrollo de los niños y jóvenes, no sólo se trata de salir bien el pruebas como PISA sino que en verdad al término de su educación tengan los conocimientos, habilidades y valores para integrarse a una sociedad que requiere  buenos ciudadanos. Es necesario brindar la capacitación a los docentes en todos los niveles y modalidades así como fomentar más la participación activa de los padres.

Referencia: Corresponden resultados de evaluación PISA a situación del país: SNTE (2010, diciembre 07). La Jornada (versión electrónica), Recuperado en diciembre 07 de 2010 de: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2010/12/07/corresponden-resultados-de-evaluacion-pisa-a-situacion-del-pais-snte

2 comentarios:

  1. La comparación nunca resulta inútil y absurda, porque fomenta la reflexión sobre el grado de avance, en este caso de la educación en México.

    Yo pienso que algo sucede con la sociedad mexicana en materia psicológica, porque son pocas las personas, llamémosles ciudadanos, que son integrales, es decir, que tienen buena educación, y buen grado de escolaridad.

    En el país de México se cohiben las acciones que generen un desarrollo transformador, porque se vive un ambiente de violencia e incertidumbre, ya ni se diga corrupción.

    Yo sigo teniendo un pensamiento conservador, donde la educación se recibe desde pequeño en casa, con un ambiente de amor y tranquilidad, y a la escuela se va a recibir una capacitación para pertenecer al campo laboral.

    En estos tiempos, mi enfoque es obsoleto, puesto que, en vez de ser profesores somos educadores, pero dudo mucho que nosotros permanezcamos 16 horas, 7 días a la semana, educando a un hijo que no es nuestro.

    Sin duda, haremos nuestro mejor esfuerzo, y seremos guía y modelo para los jóvenes, que aprenderán de nuestra actitud, pero cuando salen de la escuela, muchas veces son intimidados por su familia, o por su entorno de pandillas, y nuestro esfuerzo se ve nulificado.

    Yo iniciaría un proyecto, donde la población que pertenezca a la educación básica, cuyos padres no tengan ocupación, asistieran a la escuela, para que escuchen del docente, cómo se debe formar al niño o jóven, y sepan orientarlos con sus dudas escolares.

    ¿Y todo esto para qué?. Despertar conciencia en la sociedad mexicana. Solo así dejaremos de atacarnos unos a otros y surgiremos como una verdadera nación unida que vigile por el desarrollo y el bienestar.

    ResponderEliminar
  2. Las economias son muy diferentes al igual que la cultura e ideologia, pero sabemos que México teien un gran potencial y que si se sabe explotar se puede competir con los paises de prier mundo ,solo es cuestion de que se ponga uno a ver que es lo que ne verdad estamos mal y buscar la manera de mejorarlo y buscando las herramientas pertinetes para esto

    ResponderEliminar