sábado, 4 de diciembre de 2010

HABRÁ TOCHITO EN SECUNDARIAS DEL PAÍS

La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la National Football League (NFL) firmaron un convenio para instrumentar el Programa de Tochito Bandera en las escuelas secundarias técnicas del país.

            Este convenio forma parte del Programa Nacional de Activación Física Escolar de la SEP y por el momento arrancará en 500 escuelas secundarias, de las cuales 125 serán del Distrito Federal, y el resto de otros 15 Estados, además, participarán en la primer etapa alrededor de 144 mil jóvenes entre 12 y 15 años de edad.

             La Escuela Secundaria Técnica 5 de la Ciudad de México fue el lugar elegido para la firma del programa que arrancará en enero de 2011 y que ayudará a la niñez mexicana a reducir el sobrepeso y la obesidad, así como el sedentarismo, aseguró Manuel Portilla, subdirector de la CONADE que estuvo en representación del titular, Bernardo de la Garza.

             En tanto, el Director de la NFL México, Arturo Olivé Hawley, señaló que para este organismo estadounidense es un honor poder colaborar con el Gobierno mexicano para el desarrollo físico de la juventud, además, ponderó al Tochito Bandera como un deporte accesible para todos, ya que no se requiere de gran equipo para jugarlo.

             “No requiere de equipo voluminoso, se puede jugar en cualquier lugar y cualquier persona, desde hace varios años estamos colaborando con diferentes instituciones del Gobierno Federal para el desarrollo de la activación física, con el Programa 'Actívate, vive mejor', estamos muy contentos de participar como NFL México en este programa”; explicó.

Comentario: Es un proyecto acertado ya que México es uno de los principales países con sobrepeso en los niños, además es un buen medio para fomentar el compañerismo y brindar espacios en los que los jóvenes puedan desarrollar el deporte,  sólo habrá que darle un seguimiento y verificar que cumpla con las metas esperadas.

Así mismo, deberían extenderlo a todas las escuelas ya que el desarrollo de un estudiante no sólo consiste en conocimientos, también en la valoración y cuidado de su salud.


Referencia: Cruz Héctor (2010, diciembre 01) “Habrá Tochito en secundarias del país” en Medio Tiempo (versión electrónica). Recuperado en diciembre 04 de 2010 de: http://www.mediotiempo.com/mas-deportes/nfl/noticias/2010/12/01/habra-tochito-en-secundarias-del-pais.

2 comentarios:

  1. Definitivamente promover el deporte en las escuelas es muy importante, ya que los niños y jóvenes de educación básica necesitan crear conciencia acerca de los beneficios que esto genera, lo cual es más fácil de lograr, si se promueve desde edades tempranas.

    Actualmemte México es uno de los países con niveles más elevados de sobrepeso en su población, por lo cual, es interesante que se creen proyectos para combatir este problema y reflexionar acerca de la importancia que tiene la salud para el individuo.

    Entendamos que mantener un cuerpo sano, nos conduce a disfrutar de una mente sana.

    ResponderEliminar
  2. Así, no se pueden alejar los conceptos de cuerpo y mente, pues están estrechamente vinculados.Creo que como futuros docentes debemos estar bien enterados de los proyectos deportivos pues nosotros impartiremos la clase de educación física,es muy importante desarrollar la corporeidad de nuestros alumnos y tambíen como dice mi compañera Brenda se pueden crear circulos muy bonitos de convivencia donde los alumnos puedan expresarse, y en vez de pelear,sacar el estrés y la energía por medio del deporte.

    ResponderEliminar