El subsecretario de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Fernando González Sánchez, expresó que existe un déficit en ese rubro de al menos 7 mil millones de pesos, por lo que legisladores deben asignar mayores recursos a la educación básica, o de lo contrario “no vamos a romper con las inercias” que impiden mejorar la calidad educativa, mientras que el titular de la dependencia, Alonso Lujambio, señaló que ojalá los legisladores incrementen la partida.
“Arrastramos una deficiencia en la política de desarrollo de las tecnologías en la educción básica y en el apoyo a las entidades federativas para el programa nacional de inglés”, por lo que, dijo, “si se desea generar una ruptura en los resultados inerciales, es muy importante apoyar una mayor inversión en diferentes campos en esta área.”
El titular de la SEP, Alonso Lujambio, explicó que si bien hubo un incremento en el presupuesto en educación superior y media superior, no fue así para el caso del nivel básico. “Estamos abajo del presupuesto del año pasado y estaremos dispuestos a discutir con la Cámara de Diputados el presupuesto para encontrar salidas importantes a nuestro déficit”.
Opinión: es cierto que la infraestructura es necesaria y que los apoyos a las zonas marginadas son buenos, sin embargo, no basta con destinar más recursos, sino hacer un verdadero análisis y asegurarse que éstos cumplan con su propósito, y que se distribuyan de una manera equitativa. Saber administrar de una manera adecuada y honestidad en los recursos económicos, son requisitos para brindar educación a toda la población que la demande y que ésta sea de calidad.
Referencia: Arellano César (2010, Octubre 1) Déficit de $7 mil millones en educación básica: SEP. La Jornada. Obtenido en Octubre 1, 2010 de: http://www.jornada.unam.mx/2010/10/01/index.php?section=politica&article=018n2pol
No hay comentarios:
Publicar un comentario