viernes, 22 de octubre de 2010

URGE OCDE A MÉXICO A MEJORAR CALIDAD DE ESCUELAS

CIUDAD DE MÉXICO  (19/OCT/2010).- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) urgió a México a mejorar la calidad de las escuelas, a ubicarlas como la prioridad número uno, pues de otra manera el país tardará más de medio siglo en alcanzar los niveles óptimos que tienen otras naciones.
      Ante el titular de la SEP, Alonso Lujambio, expuso que la primera recomendación es definir claramente qué es un profesor o una escuela efectiva, qué se espera de ellos, "porque también ellos expresan frustración de que no saben exactamente lo que se espera de los docentes y de las escuelas".
     "Si es que hay una palabra que es un hilo conductor entre todos los niveles (alumnos, maestros, escuelas, directores) es evaluación; eso es lo que va a permitir (…) avanzar hacia este tema complejo de la educación', comentó.
             En el Salón Hispanoamericano de la SEP, refirió que si se mantiene una política de educación calidad como la prioridad número uno, "lo podemos lograr, pero aún así tomará entre 30, 40, 50 años, de manera que nunca es tarde para empezar".

Opinión: es cierto que para lograr un desarrollo en el país, la educación debe ser el punto central, sin dejar  atrás las cuestiones brindadas por el estado como lo es el empleo. El tiempo para mejorar la educación aquí mencionado, parece que es mucho, pero cuando en un país como  el nuestro, en el que se tienen muchos problemas de pobreza y falta de oportunidades educativas en gran parte de la población, es complicado lograr un avance significativo, tomando en cuenta no sólo aspectos económicos sino ideológicos de personas que determinan la integración y aplicación del sistema y también de quienes reciben sus servicios. De acuerdo a algunas fuentes consultadas, retomo la idea de que sería adecuado implementar estrategias específicas en los sectores más desfavorecidos para lograr una equidad y con ello mejoras en la calidad educativa.
Por otro lado, las evaluaciones son buenas, si cumplen con su propósito de detectar deficiencias, sugerir e implementar acciones que hagan un cambio favorable.
            El reto es grande, sin embargo como futuros decentes debemos ser conscientes de tal situación y al mismo tiempo tomar una actitud positiva para poder enfrentarlos.

Referencia: Ruiz A. (2010, octubre 19). “Urge OCDE a México a mejorar calidad de escuelas”. INFORMADOR. Obtenido en Octubre 22, 2010, de: http://www.informador.com.mx/6/educacion

No hay comentarios:

Publicar un comentario