Según el presidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia, José Manuel López Flores, "vamos de salida en el problema de la falta de maestros". Reconoció que este déficit causó conflictos en varias escuelas del estado de Hidalgo, incluso en Pachuca.
Explicó que de, acuerdo con la normativa que rige a las instituciones escolares, solamente cuando se crean grupos escolares mayores a 30 alumnos se autoriza la contratación de maestros adicionales.Cuando en algunos grados la cantidad de estudiantes es de 10 ó 15 es un solo profesor quien se encarga de atenderlos con programas diferentes de estudios, expuso.
También, hizo notar que debido a la difícil situación económica que prevalece en el país es difícil para el Gobierno del Estado y la SEP contratar en forma inmediata a los maestros que hacen falta.
De acuerdo con su punto de vista, los conflictos derivados de esta carencia empiezan a solucionarse gracias al esfuerzo que ha venido realizando el gobernador Miguel Osorio junto con la Secretaría de Educación Pública.
“Cuando se habla de educación nunca son suficientes los recursos con que se dispone".En Hidalgo como en el resto del país los problemas son los mismos, a pesar de que la mayor parte del presupuesto del que dispone la entidad se destina precisamente al sector educativo para el pago de maestros, construcción y mantenimiento de las escuelas.
“Cuando se habla de educación nunca son suficientes los recursos con que se dispone".En Hidalgo como en el resto del país los problemas son los mismos, a pesar de que la mayor parte del presupuesto del que dispone la entidad se destina precisamente al sector educativo para el pago de maestros, construcción y mantenimiento de las escuelas.
Comentario: es una lástima que no se cuente con los profesores para la enseñanza de la educación básica en el Estado de Hidalgo, sabiendo que ésta es el pilar para el desarrollo de los niveles posteriores.
En mi caso, siempre estuve en grupos escolares numerosos y creo que lo más prudente es que los grupos sean de 15 a 20 alumnos por aula, porque así que presta mejor atención a cada uno de los estudiantes, aunque eso signifique mayores gastos.
Por otro lado, es importante que los maestros estén capacitados y tengan la iniciativa para desempeñarse en la escuela, la cual tiene exigencias y retos cada vez mayores. Sin embargo, es cierto que en muchos lugares de la República Mexicana no se cuenta con el personal suficiente y/o capacitado para llevar una educación de calidad y en otros se presenta desempleo de normalistas, habría que hacer un análisis más detallado para dar una solución correcta e inmediata ante esta situación.
Referencia: Rico J. (2010, noviembre 01). "Vamos de salida" en la falta de maestros, dicen padres de familia. El Sol de Hidalgo (versión electrónica). Recuperado octubre 31, 2010 de: http://www.oem.com.mx/elsoldehidalgo/notas/n1838497.htm
Durante el análisis de las entidades federativas de la República Mexicana, observamos que el estado de Hidalgo es uno de los que presenta un nivel educativo "Mal", por lo que la incorporación de maestros es uno de los primeros esfuerzos que se pueden realizar para mejorar la enseñanza en dicho estado.
ResponderEliminarAunque es necesario que no sólo se intente cumplir con la demanda de docentes, sino que además cada uno de ellos cuente con los conocimientos y actitudes fundamentales, para formar en los alumnos las herramientas y los conocimientos necesarios, que lo lleven a satisfacer sus necesidades actuales y futuras. De manera que la educación funcione como factor de movilidad social y contribuya a disminuir o eliminar las desigualdades existentes entre las distintas regiones de nuestro país.
Sin duda el hecho de que se cuente con docentes para todos los niveles y grados educativos, así como sea realmente asegurado el acceso y la cobertura educativa en todas las regiones del país es un derecho universal que no se debe negar a ningún individuo, de lo contrario dejaría de ser un propiamente derecho universal. Una escuela para todos, es el ideal con el cual podrán ser combatidos los problemas de desigualdad educativa y la falta de oportunidades para los estudiantes. En el caso de la educación básica en el estado de Hidalgo, se ve muy claro cómo repercute la falta de maestros en el aprovechamiento escolar y en los resultados de la calidad educativa. Por ello es necesario que las autoridades se preocupen por ofrecer una educación totalitaria, igualitaria, pero al mismo tiempo atienda las diferentes necesidades que tiene el alumno, en la que todos los maestros estén bien capacitados y tengan una formación adecuada para impartir una educación de calidad y para todos.
ResponderEliminar